
Ruta de Gargantilla
Índice
Consideraciones previas
Es necesario realizar reserva previa y no dejarse la puntualidad…
Los guías esperan 15 MINUTOS DE CORTESÍA, tras lo cual se cierran las puertas de la Finca y comienza la ruta, así que no llegues tarde…
En caso de CANCELACIÓN, se ruega comunicar con la mayor antelación posible (por teléfono, mail o en esta central de reservas), para dejar el hueco a otras personas que quieran disfrutar de este servicio público. El Parque se reserva el derecho a anular la actividad si no se alcanza un mínimo de 4 participantes. En caso de anularse, el aviso de cancelación se realizará por llamada de teléfono o por correo electrónico.
Dirección del Parque
Teléfono: 926 783 297
Mapa, localización y cómo llegar
Para llegar a la puerta de Gargantilla hay que acceder a un camino de tierra de unos 3 km que sale del kilométrico 37 de la carretera CM-4157. Es importante salir con tiempo para no llegar tarde. La carretera está en malas condiciones y se tarda más de lo que parece:
- Desde Horcajo de Los Montes: 1 hora
- Desde Navas de Estena: 1 hora y 15 minutos
- Desde Los Navalucillos: 1 hora y 15 minutos


Datos prácticos de Gargantilla
Se pueden hacer 3 rutas diferentes, dos largas (4 horas) y una más corta (2.5 horas).
Recorrido | Duración | Dificultad | Entorno |
---|---|---|---|
Ruta de Valhondo: 6.5 km, circular. 300 m de desnivel. | 4 horas | Media: hay un tramo con algo de pendiente y zonas cerca del río en las que puedes escurrirte. Hay que subir alguna que otra roca despacio y con cuidado. | Vistas impresionantes de las sierras y descenso a las riberas del río Estena y del arroyo de Valhondo. |
Ruta valle del alcornocal: 10 km, circular. 150 m de desnivel. | 4 horas | Baja | Valle con rebollares y alcornocales. Encontrarás una charca interesante para ver anfibios |
Ruta del robledal alcornocal: 5 km circular. | 2 horas y media | baja | Variante corta del Valle del Alcornocal. |
¡¡Disfruta de la ruta completamente equipado!!
Los Bastones de Senderismo más vendidos en amazon

- BASTONES ABSORBE GOLPES – aluminio de alta calidad y efecto anti choque que reduce el daño de impacto
- MANGOS DE ESPUMA EVA EXTRA LARGA CON CORREAS – Blandos y cómodos, absorben la humedad de las manos sudadas
- DISEÑADOS PARA DURAR – los bastones más fuertes y ligeros en el mercado
- EXTENDIBLES – cierre rápido desde 65cm hasta 130cm.
Monitoriza tu salud y rendimiento con Xiaomi Mi Band 5

- Batería: 5 días y 5 noches
- Monitoriza tus pasos, distancia, minutos de actividad
- Análisis de tu sueño
- Notificaciones de llamadas, WhatsApp y avisos apps
- Se sincroniza con Mac, iPhone, iPad, android y Windows 10
No te quedes a oscuras en el campo, OLIGHT S1R Baton II LED

- Increíble potencia de 1.000 lúmenes, con una distancia máxima de 138 metros
- Tiene 6 salidas que incluyen cinco niveles de brillo y un modo estroboscópico.
- Cuando la linterna está encendida, el indicador de potencia ubicado en el centro del botón lateral indica el nivel de potencia en tres colores

Entorno general de la ruta de Gargantilla

En esta ruta podrás contemplar numerosas comunidades vegetales, en especial los bosques de las diferentes especies Quercus (encinas, alcornoques, quejigos y robles), los bosques de ribera (fresnedas, saucedas y alisedas), comunidades rupículas y grandes extensiones de matorral de sustitución, con especies como brezos, jaras, madroños, etc. También algunas especies singulares como alisos, endrinos, helechos, dedaleras y líquenes (Lobaria sp.)
¡Estate atento! es posible ver algún animal que otro…

Recomendaciones para la ruta
- Calzado cómodo: botas de campo o, en su defecto, deportivas. Hay que atravesar partes del río sobre piedras húmedas. También hay zonas de barro en las que te puedes escurrir.
- Tráete una cantimplora o una botella de agua de casa, de camino no hay sitios para comprarla.
- Si vas en verano, no te olvides de las gafas de sol, la gorra y crema de protección solar.
- Es interesante llevar prismáticos para observar la fauna: ciervos, buitres, etc.
Descripción de la ruta

Estas rutas brindan al excursionista la oportunidad de sumergirse entre los bosques y matorrales mejores conservados de vegetación mediterránea perteneciente a la subprovincia luso-extremadurense. Nada más comenzar la ruta, podemos apreciar –si el día no está nublado– el punto más alto de los Montes de Toledo: el macizo del Rocigalgo. Además, observaremos la orografía típica de estos montes con perfil suave.

Durante el transcurso de la ruta, descubrirás una heterogeneidad de ambientes: laderas de umbría y solana, riscos de cuarcitas y areniscas, barrancos profundos, pequeños cursos fluviales y un río permanente, el río Estena. En cambio, es una zona con escasez de comunidades dominadas por herbáceas, presentes tal vez solo en bosques bajo fresnos y rebollos. Esto se debe, por un lado, al acceso complicado del terreno, que dificultó las actividades humanas, como roturaciones y desbroces; y por otro, a la poca fertilidad del suelo y a su poca profundidad.
Las actividades que históricamente se realizaron y modificaron la vegetación fueron el carboneo, cuya impronta es visible en algunas horneras todavía hoy presentes en algunas rutas, la extracción del corcho del alcornoque, la corta de leña del rebollo, la obtención de forraje (el ramón de fresno) y la ganadería.



El rebollar que encontramos es poco maduro. Sus árboles son producto de los rebrotes de cepa y raíz tras la corta de muchos pies.
Los fresnos, por su parte, son de gran porte al ser sus ramas podadas (trasmoche) para obtener el apetitoso ramón del fresno, es decir, pequeñas ramas y hojas que se usaban para alimentar al ganado cuando faltaba la hierba verde. Adjunto un documento del ministerio sobre los prados arbóreos en el que se explica el ramón de las diferentes especies. También hay que destacar la presencia de alisos (Alnus glutinosa) en el río Estena, uno de los pocos ríos de la comarca que los alberga.

Estos bosques de fresnos y rebollos apenas dejan entrar luz, lo cual permite el desarrollo de un estrato herbáceo formado por hierbas perennes de desarrollo precoz, antes de que se cubran de las hojas caídas de estos grandes árboles.
En esta ruta, la encina destaca por su ausencia en relación con otras partes del parque. Es consecuencia de los vientos del húmedos del oeste que penetran en esta zona y que producen más precipitaciones y menos continentalidad. El alcornoque, más competitivo en estos ambientes, toma mayor protagonismo. De la misma manera, en valles más fríos, con orientación norte-sur, y en otros más templados, oeste-este, el quejigo y roble desplazan a la encima, que compiten mejor en zonas con mayor hidromorfía, es decir, con más facilidad de encharcamiento.

Entre los matorrales, podemos encontrar en las zonas de mayor humedad jarales de Cistus ladanifer y de jara cervuna (Cistus populifolius). En cuanto a los brezales, podemos ver brezo rojo (Erica australis) en las zonas altas con abundancia, y brezos portugueses (Erica lusitanica) alrededor de los cursos fluviales. Ambos poseen una floración bella temprana, entre febrero y marzo.

Las comunidades rupícolas, asentadas sobre rocas y paredones, pueden apreciarse en las crestas de los montes y en las zonas en las que se estrecha el río Estena. Aparte de tres de helechos (Cheilanthes) resaltan las siguientes especies Phagnalon saxatile, Dianthus lusitanus, Arum italicum, Arisarum simorrhinum, Sedum mucizonia y Narcissus rupicola.
Fauna de Gargantilla
Es frecuente ver ciervos, sobre todo a primera hora de la mañana, en las rañas que atravesamos para llegar a la ruta. También es posible verlos durante la ruta. Asimismo, podremos observar una gran diversidad de aves, en especial, aves del bosque esclerófilo y del bosque caducifolio. Es fácil ver buitres sobrevolando Cabañeros.


Galería de fotos de Gargantilla













Otras rutas en Cabañeros
¡¡Disfruta de la ruta completamente equipado!!
Los Bastones de Senderismo más vendidos en amazon

- BASTONES ABSORBE GOLPES – aluminio de alta calidad y efecto anti choque que reduce el daño de impacto
- MANGOS DE ESPUMA EVA EXTRA LARGA CON CORREAS – Blandos y cómodos, absorben la humedad de las manos sudadas
- DISEÑADOS PARA DURAR – los bastones más fuertes y ligeros en el mercado
- EXTENDIBLES – cierre rápido desde 65cm hasta 130cm.
Monitoriza tu salud y rendimiento con Xiaomi Mi Band 5

- Batería: 5 días y 5 noches
- Monitoriza tus pasos, distancia, minutos de actividad
- Análisis de tu sueño
- Notificaciones de llamadas, WhatsApp y avisos apps
- Se sincroniza con Mac, iPhone, iPad, android y Windows 10
No te quedes a oscuras en el campo, OLIGHT S1R Baton II LED

- Increíble potencia de 1.000 lúmenes, con una distancia máxima de 138 metros
- Tiene 6 salidas que incluyen cinco niveles de brillo y un modo estroboscópico.
- Cuando la linterna está encendida, el indicador de potencia ubicado en el centro del botón lateral indica el nivel de potencia en tres colores
Bibliografía:
- Perea García-Calvo, R., Perea Ruiz-Tapiador, D., Giménez Velasco, G.F. (2015). Vegetación y flora del Parque Nacional de Cabañeros. Volumen I. El paisaje vegetal: ecología, conservación y rutas de interés geobotánico. Madrid, España: Editorial Solitario
- Rodríguez Fernández, Roberto (Ed.). (2017). Parque Nacional de Cabañeros. Guía geológica. Madrid, España: Instituto Geológico y Minero de España.