Brezales
Índice
Características de los brezales
- Extensas agrupaciones de una o varias especies de brezo que pertenecen al género Erica.
- El más característico de Cabañeros es el brezal rubio o colorao, dominado por la especie Erica Australis, que forma un brezal casi monoespecífico en lo alto de las laderas, aportando un color rojizo en las cumbres a finales del invierno.
- También destacan los brezales en los que domina el brezo blanco (Erica arborea), situados preferentemente en zonas de mancha mediterránea, lugares representativos de las etapas de degradación de madrigales, encinares, alcornocales y quejigares.
- Los brezales higroturbosos de trampales y turberas cuentan con la presencia de Erica tetralix. También aparecen acompañados con cierta frecuencia del brezo de escobas (Erica scoparia).


Hábitat y distribución de los brezales
- Suele cubrir las partes altas de las laderas y en lugares más frescos y húmedos que los jarales.
- Erica scoparia suele desarrollarse en zonas más bien húmedas, como en los fondos de valle o en los arroyos, y origina grandes e impenetrables brezales, dando lugar a fitotopónimos como <<El Brezoso>>, en pleno parque nacional.
- El brezal de Erica lusitanica ocupa zonas de regueros y barrancos bastante húmedos con un ambiente subatlántico en la mitad occidental de los Montes de Toledo. Su floración es anterior respecto a Erica arborea, y pueden confundirse por similitudes entre sus flores blancas.
- Los nanobrezales o pequeños brezales, de Erica umbellata, se sitúan en suelos erosionados y removidos como lo los cortaderos y los caminos forestales. También sobre litosuelos de zonas cacuminales.


Especies que acompañan a los brezales dentro de Cabañeros
- Juaguarzos como Halimium ocymoides.
- La eurosiberiana brecina (Calluna vulgaris).


Galería de fotos de brezos



Las formaciones arbustivas: matorrales y arbustedos
Bibliografía:
- Vicente García Canseco (Coor.) (1997). Parque Nacional de Cabañeros. Madrid, España: Ecohábitat.
- Perea García-Calvo, R., Perea Ruiz-Tapiador, D., Giménez Velasco, G.F. (2015). Vegetación y flora del Parque Nacional de Cabañeros. Volumen I. El paisaje vegetal: ecología, conservación y rutas de interés geobotánico. Madrid, España: Editorial Solitario