Tamujares

Características de los tamujares

  • Comunidades formadas por un matorral denso, espinoso y caducifolio en las que domina de manera monoespecífica el tamujo Flueggea tinctoria (=Securinega tinctoria).
  • Presentan un carácter termófilo, se desprenden de la hoja en invierno y adquieren un color rojizo que marca a la perfección el recorrido del cauce.
  • Los ríos y arroyos de cabañeros con presencia de estas comunidades son de poca pendiente en tramos medios y bajos, pues no superan la cuota de 800 metros. Además, el hecho tiende a estar lleno de cuarcitas rodadas que provocan un cauce inestable y trenzado.

Hábitat y distribución de los tamujares

  • Ocupan gran parte de los cauces y riveras de ríos y arroyos estacionales, con marcada sequía estival y abundante pedregosida, de los Montes de Toledo.
  • Presentes en la cuenca del Guadiana y algunos, pero pocos, en la cuenca del Tajo.
  • En Cabañeros, destacan ejemplares notables de tamujares en la raña, concretamente en el arroyo de los Pescados; en el río Las Navas, en Retuerta del Bullaque; y en arroyos de Los Cortijos.
Tamujo (Fluggea tinctoria) palillos
Tamujo (Fluggea tinctoria)

Tipos de hoja

  • Hojas alternas, ovaladas de color verde oscuro. En verano toma un color violeta rojizo.

Las formaciones arbustivas: matorrales y arbustedos

Bibliografía:

  • Vicente García Canseco (Coor.) (1997). Parque Nacional de Cabañeros. Madrid, España: Ecohábitat.
  • Perea García-Calvo, R., Perea Ruiz-Tapiador, D., Giménez Velasco, G.F. (2015). Vegetación y flora del Parque Nacional de Cabañeros. Volumen I. El paisaje vegetal: ecología, conservación y rutas de interés geobotánico. Madrid, España: Editorial Solitario