Choperas
Índice
Características de las choperas
- Las choperas o povedas son agrupaciones de álamos, especies que pertenecen al género populus.
- Muchos de ellos han sido plantados por el hombre junto a los ríos y arroyos donde se han introducido diferentes variedades híbridas.
- Dentro las especies híbridas cabe destacar: Populus x canadensis, híbrido artificial entre el Populus deltoides y Populus nigra, que se ha cultivado para obtener pasta de papel.
- Las especies autóctonas de chopos que existen en los Montes de Toledo son el Álamo blanco (Populus alba) y el Álamo negro (Populus nigra).
- El Populus alba es de talla media, mientras que el el Populus nigra y Populus x canadensis puede alcanzar los 30 m de altura.


Hábitat y distribución de las choperas en Cabañeros
- Todas las choperas, sea cual sea su especie principal, forman agrupaciones lineales asociadas a los tramos medios y bajos de los ríos en zonas con mucha humedad. Por consiguiente, la mayoría crecen en la parte baja del Río Bullaque, en las afueras del parque nacional y en otros grandes ríos como el Tajo y el Guadiana.
- Las formaciones Populus alba tienden a localizarse en ambientes más térmicos y menos frescos como en la orilla del río Tajo.
- Las formaciones Populus nigra, necesitan mayor frescura y pueden, por tanto, ascender a mayores altitudes.
- Existe un pequeño rodal de Populus x canadensis situado en el río Alcobilla, cerca de El Robledo, posiblemente de origen antrópico para el cultivo ornamental.
Tipo de hoja de los álamos
- Álamo blanco=Populus alba: alternas, anchas y de forma muy variable (dentado-angulosas o palmeado-lobuladas), simétricas o no, verde claras por el haz y con un característico tomento blanquecino o plateado por el envés.
- Chopo, álamo negro=Populus nigra: hojas simples, caducas, alternas (este carácter se observa mejor en la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas), romboidales o triangulares, finamente serradas en su margen, de un verde intenso por el haz y con un rabillo largo que parece aplastado.
- Chopo canadiense, chopo híbrido=Populus x canadensis: hojas anchas, grandes y triangulares o deltoideas anchas, con la base más recta, en cuña ancha o truncada. El margen es serrado o festoneado (finamente ondulado), a menudo posee algunos cilios al brotar y generalmente tiene glándulas en la base de la lámina. El rabillo es muy largo y aplanado lateralmente.

Especies que acompañan a los dentro de Cabañeros
- Sauces
- Majuelos
- Helechos.
- Salix salviifolia suele convivir con el Populus alba.
Comunidades edafohigrófilas: bosques de ribera
Bibliografía:
- Vicente García Canseco (Coor.) (1997). Parque Nacional de Cabañeros. Madrid, España: Ecohábitat.
- Perea García-Calvo, R., Perea Ruiz-Tapiador, D., Giménez Velasco, G.F. (2015). Vegetación y flora del Parque Nacional de Cabañeros. Volumen I. El paisaje vegetal: ecología, conservación y rutas de interés geobotánico. Madrid, España: Editorial Solitario