Aves de los ríos en Cabañeros

El río estena

Puente del río Estena, por Mariano Gómez Tierno.

Se trata de un río que nace en las altas cumbres del macizo del Rocigalgo, a más de 1400 metros y en pleno Parque Nacional de Cabañeros y que sale de este a altitud de 500 metros. Es un río que presenta las características habituales de los ríos rápidos de montaña, tiene una fuerte pendiente y rara vez se seca su totalidad, pues se mantiene en tablas durante la época estival. Su vegetación está constituida por un bosque ripario en la que son frecuentes alisos, quejigos y fresnos, que tiene, además, pies aislados de tejo en su zona más alta.

Río Estena, por Mariano Gómez Tierno.

Entre sus aves típicas destacan unos merodeadores habituales presentes entre las piedras que sobresalen del agua:

  • Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
  • Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
Олексій Карпенко / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
Nrik kiran / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

A finales de agosto puede encontrarse un grupo pequeño de cigüeña negra (Ciconia nigra) que, en concentración postnupcial, aprovecha las concentraciones de fauna acuática que quedan en las pozas. Cabe destacar también la presencia del martín pescador (Alcedo atthis) en otoño e invierno.

Cigüeña negra (Ciconia negra)
Cigüeña negra (Ciconia negra)
מינוזיג – MinoZig / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
Martín pescador (Alcedo atthis)
Martín pescador (Alcedo atthis)
Andreas Trepte / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)

El río bullaque

Se trata de un río que agrupa un gran conjunto de comunidades vegetales. A diferencia del río Estena, tiene un caudal lento que avanza sobre una llanura, la cuenca de Alcoba-Porzuna, donde se integra la raña de Cabañeros. En sus alrededores, a un nivel freático más superficial, se pueden encontrar melojares y quejigares conviviendo con durillos, zarzas, clemátides, rosales silvestres y algún que otro cornejo (Cornus sanguinea).

Cerca del cauce aparecen fresnedas junto con sauces, arraclanes y mirto de brabante. Asimismo, mientras que en algunos tramos del río aparecen en las orillas formaciones de carrizo (Phargmites australis) y espadaña (Typha latifolia), en otros predomina la Molinia caerulea subsp. arundinacea.

La comunidad plantas natantes esta formada por nenúfares o coberteras (Nuphar lutea, Myriophyllum alterniflorum, Ludwigia palustris, Hydrocotyle vulgaris, Potamogeton poligonifolius…)

La comunidad de aves del Bullaque es completamente distinta de la del río Estena. Se pueden encontrar como reproductores:

  • Cigüeña negra (Ciconia nigra)
  • Martín pescador (Alcedo atthis)
  • Ánade real o azulón (Anas platyrhynchos)​
  • Polla de agua (Gallinula chloropus)​
Ánade real o azulón (Anas platyrhynchos)​
Ánade real o azulón (Anas platyrhynchos)​
Nrik kiran / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
Polla de agua (Gallinula chloropus)​
Polla de agua (Gallinula chloropus)​
Monkey Boy from Johannesburg, South Africa / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)

Existe incluso una cita de Malvasía (Oxyura leucocephala).

Malvasía (Oxyura leucocephala)
Malvasía (Oxyura leucocephala)
Bouke ten Cate / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

Aunque faltan especies vinculadas con las aguas rápidas, aparece una comunidad relacionada con la vegetación helofítica, por ejemplo:

  • Avetorrillo (Ixobrychus minutus), presente en los carrizales.
  • Pájaro Moscón (Remiz pendulinus), escaso en las saucedas.
Avetorrillo (Ixobrychus minutus)
Avetorrillo (Ixobrychus minutus)
Biser Todorov / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)
Pájaro Moscón (Remiz pendulinus)
Pájaro Moscón (Remiz pendulinus)
Podaliriy55 / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

Más aves de Cabañeros

Bibliografía:

  • Jiménez García Herrera, José. (1997). Avifauna. En Parque Nacional de Cabañeros (pp. 192-224). Madrid, España: Ecohábitat.