Aves de los humedales

Prados encharcables

Son humedales estacionales poco profundos –no llegan a los 15 cm– que se forman con el invierno, cuando se encharcan los pastizales anuales de la raña, y que se secan al comienzo del verano. Tienen una vegetación primaveral en la que dominan especies como los ranúnculos (Ranunculus sp.), o las orquídeas (Orchis palustris). Entre sus aves, se encuentran 3 especies invernales y una estival:

ranúnculos Ranunculus sp
Ranúnculos Ranunculus sp
Zeynel Cebeci / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
orquídeas (Orchis palustris)
Orquídeas (Orchis palustris)
Miquel1004 / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
  • Agachadiza común (Gallinago gallinago)
  • Avefría (Vanellus vanellus)
  • Chorlito dorado (Pluvialis apricaria)
  • Codorniz (Coturnix coturnix), especie estival.
Avefría (Vanellus vanellus)
Avefría (Vanellus vanellus)
Andreas Trepte / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)
Codorniz (Coturnix coturnix)
Codorniz (Coturnix coturnix)
Guérin Nicolas (messages) / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)
Agachadiza común (Gallinago gallinago)
Agachadiza común (Gallinago gallinago)
Alpsdake / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)
Chorlito dorado (Pluvialis apricaria)
Chorlito dorado (Pluvialis apricaria)
Brian Gratwicke from DC, USA • CC BY 2.0

Lagunas

Tienen pequeño tamaño y no alcanzan los 50 cm de profundidad. Durante la primavera están cubiertas por ranúnculos, y en verano tienen la cubeta desnuda. Su estacionalidad no es tan acusada, con un estiaje inferior a 4 meses. Su avifauna es escasa, tan solo aparece en alguna ocasión el ánade real (Anas plathyrynchos), que suele criar los años lluviosos, y la garza real (Ardea cinerea) en paso migratorio. No obstante, éstos humedales son muy valiosos para muchas especies al inicio del verano, en concreto, para la cigüeña blanca, que los aprovecha para concentrarse en las horas centrales del día. A veces, también aparecen grupos de buitres para acicalarse.

Ánade real o azulón (Anas platyrhynchos)​
Ánade real o azulón (Anas platyrhynchos)​
Nrik kiran / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
Cigüeña común (Ciconia ciconia)
Cigüeña común (Ciconia ciconia)
Carlos Delgado / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)
garza real (Ardea cinerea)
Garza real (Ardea cinerea)
xulescu_g / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)

Banes

Son humedales con presencia de agua subterránea que produce una vegetación hidrófila que se diferencia de la de sus alrededores. Las especies vegetales que dominan son la zarza (Rubus sp.,) el sauce (Salix atrocinerea)y el fresno (Fraxinus angustifolia). Existe un único lugar de álamo blanco (Populus alba) cerca de la colonia de cigüeñas, seguramente debido al discurrir de las aguas subterráneas que se cargan de carbonato clásico tras recorrer un paquete de calizas devónicas. En cuanto a sus aves, aparecen aves forestales en medios muy desarbolados:

  • Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
  • Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Paco Gómez from Castellón, Spain / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
Ferran Pestaña from Barcelona, España / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)

Más aves de Cabañeros

Bibliografía:

  • Jiménez García Herrera, José. (1997). Avifauna. En Parque Nacional de Cabañeros (pp. 192-224). Madrid, España: Ecohábitat.