Culebrera europea, o cómo arrancarle la cabeza a un reptil

Circaetus gallicus

Taxonomía

OrdenFamiliaEspecie
AccipitroformesAccipitridaeCircaetus gallicus
LongitudEnvergaduraPesoVida socialLongevidadEstatus
62-69 cm1.62-1.78 m1.5-2.5 kgGrupos familiaresHasta 15 añosPreocupación menor

Meses presente en la península ibérica

EF MAM JJASOND
Culebrera europea (Circaetus gallicus)
Culebrera europea (Circaetus gallicus)
Luis Jiménez Delgado from Algeciras, Spain, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Culebrera europea (Circaetus gallicus)
Culebrera europea (Circaetus gallicus)
Luis Jiménez Delgado from Algeciras, Spain, CC BY 2.0

Etimología de la culebrera europea

<<Circaetus>> procede del término griego <<κίρκος-ου>>, y significa <<<halcón, aguilucho>>.
Del latín viene gallicus, -a, -um = gálico, galo, de la Galia [lat. Gallia, -ae f.].

Identificación de la culebrera europea

  • La culebrera europea es un águila grande que impresiona bastante, con sus ojos amarillos, su cara tipo búho y su plumaje crespado. Es un ave que es posible apreciar de cerca, tal vez perchada sobre un árbol o en un poste eléctrico. Además, sus grandes capacidades de vuelo unidas a su morfología (alas y cola anchas), le permiten permanecer en vuelo durante horas, cerniéndose sobre las laderas hasta detectar a su presa.
  • La culebrera tiene cabeza redonda y voluminosa. Sus ojos, amarillos. Su pico es corto, curvado y vigoroso. Cuando observamos la culebrera en vuelo, podemos apreciar la capucha oscura de su cabeza, que destaca sobre la parte inferior blanca, con motas marrones claro.
  • La parte superior es de color pardo claro, de tonos marrones oscuros que llegan a la cabeza. Sus plumas nuevas son oscuras, mientras que las viejas tienen un color más claro y sus bordes están deshilachados.
  • La parte inferior destaca por su llamativo color blanco, con listas finas y bandas con un ligero toque azulado o grisáceo.
  • Las alas son largas y anchas. Las puntas de estas son anchas y redondeadas. Las muñecas carecen de mancha oscura.
  • Su cola es larga, con varias bandas, siendo más grande la terminal. Sus poderosas patas están desnudas. Los tarsos son cortos.
  • Cuando el águila culebrera se decide a cazar, revolotea antes de caer en picado, con la cabeza inclinada hacia atrás, las alas prácticamente cerradas y el pecho saliente, para atacar con decisión, desplegando sus patas en el último instante.
  • Los ejemplares jóvenes presentan una zonas ventrales menos barradas y bandas en la cola más disimuladas. Su dorsal es más oscuro que el de los adultos. Las alas, más estrechas, muestran rémiges prácticamente negras.

Hábitat y distribución de la culebrera europea

La culebrera europea se extiende por toda Eurasia, abarcando desde la península ibérica hasta la india. También aparece en la zona norte del continente africano, en la cordillera del Atlas.

En la península podemos ver que cría en prácticamente todo el territorio. No la encontramos, en cambio, en los archipiélagos. Su preferencia por las zonas arboladas es notable, de ahí que notemos su ausencia en las grandes mesetas. Encontramos abundancia de estas poblaciones de culebreras en las sierras de Cataluña y Levante, los sistemas Ibérico y Central, los Pirineos, las serranías béticas, los Montes de Toledo y en la provincia de Cáceres.

Las culebrera que crían en Europa son aves migratorias que abandonan en las postrimerías del verano su lugar de cría para dirigirse a las sabanas tropicales de África, ricas en apetecibles presas. El paso posnupcial se da entre mediados de septiembre y octubre y el prenupcial en abril.

En verano sobrevuela las altas laderas, despejadas y de zonas rocosas con árboles y matorral. Suele preferir el terreno arbolado, aunque también puede aparecer en llanuras pantanosas, dunas costeras y campos cultivados.

Población de la culebrera europea

Se calcula que la población del águila culebrera en Europa es de 6.200-14.000 parejas reproductoras. Sin un censo preciso dada su dificultad, en la península se estiman alrededor de 2.000-3.000 parejas. Algunos autores sostienen su reciente incremento de población.

Nido de la culebrera europea

Su nido es de gran volumen, construido con pequeñas ramas en la copa de árboles grandes. Realizan una nidada, entre abril y junio, y ponen tan solo 1 huevo.

Apareamiento y reproducción

La culebrera europea muestra un carácter netamente forestal cuando tiene que reproducirse, buscando zonas de bosque y matorral denso, sin importar de la altitud y la composición botánica, pues abarca desde superficies al nivel del mar hasta zonas montañosas de 1.400 metros de altura. Por tanto, esta ave puede ocupar

Alimentación de la culebrera europea

La culebra europea se alimenta principalmente de reptiles, como serpientes y lagartijas. La forma en que está ave captura sus presas es sorprendente: tras permanecer revoloteando a gran altura por encima de ellas, se lanza vertiginosamente hasta darles caza. Una vez que la presa permanece inmóvil, la culebrera le da un picotazo en la nuca o en la cabeza para matarlo.

Vuelo de la culebrera europea

La culebrera europea se desplaza con las alas arqueadas hacia delante, planea en ascenso extendiendo al máximo sus alas largas y rectas, sacando cabeza, y revolotea de forma pesada.

Diagrama de vuelo de ave tipo milano
Tipo milano: aleteos profundos y lentos entre planeos.

Canto o voz de la culebrera europea

Los reclamos de la culebrera son cortos y abruptos, pueden ser, o bien repetidos, o bien más prolongados y sostenidos.

Culebrera europea

Curiosidades de la culebrera europea

Es el ave que más tiempo pasa volando en comparación con los de su género. La cabeza es lo primero que se traga de los animales que caza.

Situación en Cabañeros

La culebrera es un ave estival y reproductora bastante común en Cabañeros. A principios de marzo, llega un primer grupo con fines reproductores. El segundo grupo, compuesto en su mayoría por aves inmaduras, muchas de ellas en muda de las régimes primeras, llega en mayo.

Las culebreras de Cabañeros buscan las zonas boscosas de las sierras para instalar su nido, casi siempre en encinas y alcornoques, aunque es posible encontrarlos en pinos. Al mes de llegar, más o menos en abril, realizan la primera puesta de un huevo. La hembra incuba el huevo mientras el macho le trae alimento.

Algunos autores han señalado la poliandría de esta especie (HIRALDO, 1987), o al menos, cierta colaboración de un ejemplar inmaduro, formando tríos durante el tiempo de reproducción. La migración posnupcial ocurre a mediados de septiembre, cuando abandonan las zonas de cría. En Cabañeros, se alimenta principalmente de reptiles tales como culebras y lagartos.

Dónde observar la culebrera europea en Cabañeros

  • Se puede ver la culebrera europea por todo Cabañeros. Sin embargo, es más probable encontrarla en matorrales ralos y herbazales de las rañas. También sobrevolando las sierras donde esconden sus nidos.

Galería de fotos de la culebrera europea

Águila culebrera (Circaetus gallicus)
Águila culebrera (Circaetus gallicus)
MarioM / CC BY-SA

Vídeos de la culebrera europea

Especies similares a la culebrera europea

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

Águila calzada (Hieraaetus pennatus)
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)
Derek Keats from Johannesburg, South Africa, CC BY 2.0

Águila pescadora

Águila pescadora (Pandion haliaetus)
Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Otras aves

Las mejores guías y libros de aves

GUIA DE CAMPO DE LAS AVES DE ESPAÑA Y DE EUROPA
ROB HUME

GUIA DE AVES: LA GUIA DE CAMPO DE LAS AVES DE ESPAÑA Y EUROPA MAS COMPLETA
MULLARNEY SUENSSON

AVES RAPACES DE EUROPA 
ALEX OLLE

Bibliografía

  • Jiménez García-Herrera, José. (2017). Aves de Cabañeros y su entorno. Madrid, España: Ecohábitat.
  • SEO Birdlife – Sociedad Española de Ornitología
  • https://es.wikipedia.org/
  • Hume, Rob. (2016). Guía de campo de las Aves de España y Europa. Barcelona, España: Ediciones Omega